(Oreitia 1936-1941) Maestro carpintero en la memoria de un molinero.


Julio Olalde Arberas (Atauri 1882-05-28)

……En la obra intervenían además de los canteros, los carpinteros encargados de todo lo referente a la madera del propio edificio……y a la maquinaria, cuales son compuertas, pesebres, saetines, cintas, rodetes, linternas, cubos de regolfo, árboles, costaneras, tornos y arcas para recoger la harina…….. A fabricar los últimos elementos específicos de madera se dedicará notablemente la familia Olalde de Atauri.   (La construcción del molino. – OHITURA Estudios de etnografía alavesa)


 La última familia molinera (Oreitia 1927)

…Mi padre[1] era recto,[2] sin lugar a dudas, pero creo que no era suficiente para actuar adecuadamente. ……..Hacia el año 1932 se puso en el pueblo la instalación eléctrica, también en el molino.[3] Llegó el momento de poner el tendido de la casa más próxima hasta el molino una distancia de 300 o 400 metros. Los técnicos iban a poner los postes en línea recta por una finca para llevar los cables. Mi padre se opuso firmemente porque le iban a molestar al hacer los trabajos de siembra y les decía que los postes estaban mejor en la orilla del camino. Al final de la discusión, no pusieron los postes y nos quedamos a oscuras no sé durante cuánto tiempo. Nosotros los pequeños gozábamos de la novedad dando a los interruptores (sin luz).[4] Hubo otros casos de menor relieve, parecidos a los del abuelo Esteban con el árbol[5], la yegua[6] y el tren[7]).

……. ¿Qué voy a escribir ahora? Recuerdos que me emocionan mucho. Tendré que llorar un poco para estabilizarme. Años muy duros los que viví con mi madre[8], Amparo[9] y Estibaliz. El padre murió el 30 de mayo de 1933. Maria Estibaliz murió seis años después con 14 años de edad.[10] Se sintió enferma de anginas y en 2 días se puso mal. La trajeron al Hospital de Santiago y al tercer día murió. Pronosticaron difteria y muy contagiosa, no pudiendo pasar con ella más que la madre y una monja que le ocasionó después un gran disgusto. La madre al ver que su hija se ahogaba se alteró y la monja arremetió contra la madre por dicha actitud. A los pocos años de mi padre, muere Estibaliz y mis hermanos, Félix y Moisés, a la guerra. Nos quedamos en casa la madre, Amparo y yo, buen plantel. De pronto el molino se convirtió en casa de pena y lágrimas.[11]

No dudo que con las lágrimas que derramó mi madre nos aumentase la pena, pero no había otra salida. Así que Amparo con 16 años, yo con 14 y la madre, teníamos que hacer frente a dicha situación como fuera. Para los tres…. el cultivo de las tierras, la casa con bueyes, yegua, vaca, cerdos y gallinas. Nunca hubo peón alguno. 

                                                                      Estación de Atauri

Para el molino venía desde Atauri un señor, cuidaba de su mantenimiento y me enseñaba para que aprendiese yo a hacer las cosas menores. Era un señor muy trabajador, yo creo que lo hacía más por amistad que por lo que cobraba. Se llamaba Julio y era de Atauri.[12] Venía en el tren[13] y yo lo buscaba en Andollu con la yegua para cargar en ella la herramienta. Este se olvidaba de comer y descansar, dormía poco, antes de amanecer ya bajaba con el candil [14] y a darle.  A mí me traía más derecho que una vela. El que hablase con alguien que venía al molino era perder el tiempo.

             Casa-carpintería  "Olalde"  (Atauri 2022)


Oreitia 1940

…. Hermanos: éramos siete hasta morir Estibaliz. Habíamos sido ocho. La tercera fue chica antes de Jesusa y murió bebé.[15] La mayor era Carmen,[16] estaba casada y tenía una niña “Nieves” de un año antes de morir el padre. Esta y su marido, Jesús Cámara[17], vivían de labradores en Ascarza. Jesús tuvo que incorporarse al ejército.[18] Cuando tenía cuatro o cinco hijos, ¡movilizado! Lo llevaron para Madrid, a la retaguardia. Venía con frecuencia de permiso a casa. El caso es que después tuvieron los hijos restantes de la familia. Formaron dos familias: los de antes de la guerra y los de después.

Segundo: Félix. Proyecto: tenía que ser el que quedase de molinero. Para que el período al ir soldado fuese más corto, mi madre lo apuntó a una disposición que había, que pagando una cuota de mil pesetas haría el período de instrucción y a casa.[19] Era de la quinta del 35.[20]¿Qué ocurrió? Lo llevaron y prácticamente ya no volvió. Mi madre se quedó sin el hijo y sin las mil pesetas. Tenía bicicleta que le habían comprado por ese tiempo[21] y a mí me gustaba más que el chocolate[22], pero no se podía tocar, había que guardarla para cuando él volviese. Esto me hizo sufrir mucho. Alguno de mi tiempo, todos los días de fiesta en bici, y yo a verlo. Total, que la bici se hizo vieja sin usarla, al menos cuando yo quería.[23] Lo que estaba pensado era: como ya tenía novia, que se casase[24] y al molino. Pero falló el proyecto.

Extraído de las memorias de Luis (Oreitia 1923 - Gasteiz 2015)



 Luis Aguirre y  Mª Gloria Albarez de Arcaya (08 /09/1949).  

[1] Angel Aguirre Ortiz de Zarate (Oreitia 1886-08-03 / 1933-05-30). Hijo de Esteban de Aguirre Guebara (Dulantzi 25-12 1845), casado en Gasteiz (1872-11-30) con Mª Concepcion Ortiz de Zarate Gabiria (Oreitia 1852-12-08)) hija de los renteros del Molino del Marqués. Era su padre, Yldefonso Ortiz de Zarate Fernandez de Gobeo (Gasteiz 1823-01-24), y su madre, Agueda Gabiria Gobeo (Oreitia 1823-02-05) tal vez casados a finales de 1843. Agueda e Ildefonso engendraron siete varones y siete hijas. Todavía el 1924 Agueda figuraba como molinera en la Matrícula Industrial, pagando una tarifa anual de 28,03 pts. Y a su nombre se siguió anualmente pagando hasta más allá de 1930.

[2] Angel, tras el largo periodo de servicio obligatorio (1907-1910), retornó con la rigidez militar bien aprendida. Durante el servicio militar estuvo destinado en el Norte de África (¿Melilla?) donde sirvió de ordenanza, tal vez con el general Pedro Ayala Mendoza (nacido en Gasteiz en 1847) o con el capitán Román Bayo Ayala. Pedro Ayala desfiló en Vitoria (3/5/1910) con el regimiento de Cuenca nº 27 (que mandaba el general Enrique Brualla Gil) a su vuelta de la 2ª Campaña de Melilla. Ese fue el destino (la muerte en plena juventud) de muchos miles de mozos, cuyo delito o pecado original era el de ser pobres, iletrados e instrumento de las clases dominantes que medraban con "Imperio de opereta" africano, tras perder el ultramarino. No obstante, como se es joven una sola vez en la vida, tras el sorteo eran clásicas las "fiestas de quintos" en el pueblo. Unos celebraban la "suerte" y otros la "desgracia".

[3] En Vitoria empezaron a utilizar electricidad con Electra Vitoriana en el año 1892. En 1901 la potencia instalada en Alava no llegaba a los 50 kW. Entre 1929 y 1934 las tarifas para alumbrado doméstico se venían manteniendo sin grandes variaciones en torno a las 0,50-0,60 pts. corrientes el kWh desde 1915. Los precios máximos más bajos correspondían a las compañías que distribuían en Vitoria y Pamplona, en torno a los 30 céntimos de Pts.

[4] Desde 1862 Vitoria contaba con alumbrado de gas y se tuvo que esperar hasta 1892 para el eléctrico suministrado por Eléctrica Vitoriana (120kW). A los hogares Oreitia es probable que llegara hacia 1925, cuando Angel rondaba los 40 años. Luis comentaba que de chavales les encantaba disparar sus "tirabiques" (del catalán "tirabec" consiste en un tiragomas o tirachinas) contra las "jícaras" (aisladores del tendido eléctrico de vidrio o porcelana, pero también un tipo de tazas pequeñas).

[5]Es imposible que Esteban con 17 años (por entonces residía en Dulantzi) protagonizase la anécdota transmitida. Si acaso su suegro Yldefonso Ortiz de Zarate Fernandez de Gobeo (Gasteiz 1823-01-2) casado con Agueda Gaviria Gobeo (Oreitia 1823-02-05) que en 1860-62 andaba por los 37 años. El suceso: "Se plantó obstruyendo los trabajos hasta que desplazasen la vía y no destruyesen un viejo manzano que apreciaba. Cuando llegó el ingeniero, éste le hizo ver que aquel frutal estaba ya decrépito y sin frutos. Yldefonso entonces, se revolvió con el argumento de que si lo cortaban ¿a dónde iba a atar la yegua para pastar?" Cuentan que el molinero, como solución, ideó el "caco" que en Araba "es un palo pequeño en ángulo, que se introduce en la tierra y al que se ata la soga con que están sujetos los animales cuando pastan". Del euskara "kako":  Gancho o percha.  " kako-mako": ardid, argucia.

[6] Se utilizaba para la carga y el tiro y, como madre, para criar potros. Para las labores de labranza utilizaban bueyes que traían de Trebiño. La yegua era sumamente apreciada y su pérdida suponía una merma en prestigio desde la antigüedad. Tal es así que (según la versión familiar) a Esteban, tras una "puntada de navaja" en la taberna, le impusieron una compensación pecuniaria para indemnizar al agredido. El agredido era Simón, que al parecer no abonaba una vieja deuda argumentando que, por intereses propios, había reparado mal el otro molino del pueblo (denominado "Bolintxoa", propiedad de numerosos viqueros). Esteban se negó a los requerimientos porque no disponía de bienes para saldar el litigio, aduciendo ser rentero y sin propiedades. Simón le reprochaba que era propietario de la yegua y le atosigaba para que se la traspasase y así cumplir con la pena impuesta. El encono fue creciendo hasta derivar en una trifulca en la taberna con lesiones el 15 de enero de 1905 y posterior juicio tal como recogen las crónicas periodísticas. En agosto el juzgado condenó a su hijo Angel que pasó un breve periodo en la cárcel de Gasteiz.

Es así mismo curiosa, para comprender la terquedad del abuelo Angel, la anécdota con el final trágico de la yegua que llevó a vender a la Feria. Después de cerrar temprano su venta, se enrocó en que en el trato no incluía el simple ramal que hacía de ronzal (cabezal de cuerda). Se demoró, esperando al comprador que no volvió a dar señales de vida. De vuelta con ella al molino, como ya había anochecido y con una tormenta en ciernes, no la dejó pastando en el prado. Esa misma noche, la yegua alterada por los truenos, se desnucó en la cuadra.

[7] El ferrocarril llegó a Vitoria en 1862 con la apertura del tramo Miranda de Ebro-Alsasua de la línea férrea que unía Madrid con la frontera francesa.  El 2 de septiembre de 1949, el Ferrocarril Vasco-Navarro, inicia el Servicio de trenes a Estibaliz. El 1 de octubre de 1951, Día del Caudillo, el Gobernador Civil y autoridades inauguran la estación apeadero de Oreitia que cuenta con un bello andén que se inspira en la ermita de la virgen de Estibaliz e incluye un azulejo con su imagen. Desde 1923 hasta el año 2022, el santuario ha sido el hogar de una comunidad de monjes benedictinos. El seis de mayo de 1923 fue coronada la imagen en una solemne ceremonia que tuvo lugar en la Plaza de Vitoria. Y el 14 de septiembre de 1941, fue nombrada Patrona de Álava por Pío XII.

[8] Antonia Quintana García de Vicuña nacida en Argandoña 1887-11-08 falleció en Vitoria el 14 de Marzo de 1974 por angina de pecho, a los 86 años.

[9] Nacida en 1921 y fallecida con 91 años el 24-06-2012. Casada en Oreitia con José Ruiz de Infante Gonzalez de Langarica (1923) fallecido a los 90 años (2013-04-26).

[10] María Estibaliz había nacido el 16 de Febrero de 1926 y falleció con 15 años en el Hospital civil de Vitoria el 8 de Marzo de 1941 a consecuencia de una "gangrena faringea". Como bienes heredados tras la muerte de su padre contaba con un capital de 6.792,40 pts. que se adjudicaron a su madre Antonia. Aunque la causa del fallecimiento que aparece es "por gangrena faríngea" se trataría de una angina gangrenosa originada por la difteria o "garrotillo" en su expresión coloquial. Hubo también otros casos en el pueblo al mismo tiempo. Era una enfermedad grave con forma de angina maligna en algunos puntos del aparato respiratorio que solía ocasionar la muerte por asfixia. La difteria era hasta la década de 1920 una de las causas principales de mortalidad infantil, a veces denominada “ángel estrangulador”, pues la pseudomembrana que la bacteria puede crear en las vías respiratorias suele provocar la muerte por asfixia. En España estuvo muy extendida durante la primera mitad del siglo XX, en particular tras la devastación física y económica provocada por la Guerra Civil. Solo en el año 1940 se registraron más de 27.000 casos de difteria. —"El médico del pueblo de Oreitia ha comunicado a las autoridades que existen 18 casos agudos de tos ferina, pidiendo el cierre de las escuelas para contener el contagio inmediatamente. Reunida la Junta de Beneficencia, ha acordado pedir los nombres de los atacados, para, aislarlos".  LA VANGUARDIA Página 23.—Jueves 5 de enero de 1933. 

[11] Como es obvio, durante la Guerra Civil (1936-1939) se movilizaron innumerables quintas forzosas en ambos bandos incluso la "Quinta del Biberón" denominada así por la escasa edad de sus componentes (16 a 18 años). Sin embargo de poco les sirvió ya que, después de la guerra, muchos tuvieron que volver a hacer el servicio militar. Además, las "voluntarias" contribuciones públicas para las necesidades de guerra exigían un desembolso económico añadido. Entre otros aparecen en Oreitia: "Eusebia Aguinaco, prima de la abuela Micaela Aguinaco ambas de Zurbano (1-09-1936 con 10 pts.). La abuela Antonia Quintana con 50 pts. y Luis Ruiz de Infante con 5pts. más 56 kg. de patata (12-09-1936)".  En este periodo los del molino, al igual que otros muchos, guardaban grano en el convento de Estibaliz, y aprovechaban a molerlo de noche para evitar las requisas de grano. "El cura párroco Crescencio Montoya (20-09-1936 con 25 pts.). El 14 de Enero de 1938 el pueblo "dona" en el Gobierno Militar: 676 kg. de patata, 22kg. de alubias, 103 kg. de cebada y 22,50 pts". Pero la más singular de las captaciones fueron las del "Día del Plato Único" y el "Día sin Postre". Era obligatorio donar el dinero ahorrado bajo multa de 25 pts. En Marzo de 1939 el pueblo de Zurbano "contribuyó" por este concepto la cantidad de 160 pts.

[12]Julio Olalde Arberas (Atauri 1882-05-28) hijo de Meliton Olalde Perez de Arenaza (Atauri 1840-03-11) y de Benita Arberas Orruño (Abezia 1846-03-20) casados en Atauri en 1868-03-23. El número 10 de la obra etnográfica Ohitura’ (pag.49) resume la aportación de la "familia Olalde" como los últimos maestros carpinteros: “Desde 1862 localizamos a Gregorio Olalde carpintero de 24 años y trabajando en Zalduondo. Toma el relevo su hijo Melitón, después el hijo de éste, Julio, y por fin el último de la saga, Urbano, fallecido con 85 años en diciembre de 1996. Abarcaban una amplia área de trabajo: molinos en la Llanada, la Montaña, los Valles Alaveses, zona más próxima de Gipuzkoa, Rioja y Navarra hasta Estella. Urbano Olalde conservaba completa la colección de herramientas de su oficio, a buen seguro única cuanto menos en toda la provincia. En los años 40 aún colocaba rodetes de madera”. El texto recoge el testimonio de los últimos molineros tradicionales que han existido en Araba: "molineros productores, constructores de las ruedas, labradores, arrendatarios, cesionarios, fiadores o incluso reparadores de la propia fábrica y componentes”.

[13] La construcción del tramo Vitoria-Estella se inició el 8 de septiembre de 1919 y el 23 de septiembre de 1927 se inauguró con la presencia del entonces dictador y presidente del gobierno, Miguel Primo de Rivera. Posteriormente a la finalización de los diferentes tramos se realizó la electrificación de la línea, en 1938. "El Trenico" estuvo en funcionamiento hasta el 31 de diciembre de 1967, fecha en la que realizó su último viaje. El 1 de enero de 1968 se clausuró la línea a Estella. Enrique - (Oreitia 1888) - hermano del abuelo Angel (Oreitia 1886) - casó con Herminia Saez de Astiasu Goya (Adana 1889) hija de Domingo Saenz de Asteasu Gimenez de Aberasturi y Filomena Goya Onraita casados en Eguilaz (1876-04-29). Los padres de Herminia regentaban el "ultramarino o abacería" de Adana en los bajos del hogar, una casona situada delante de la iglesia y con dos huertas divididas por el río. En el curso de las obras del “El Trenico” a Estella (1923-1927) Enrique tuvo éxito como "trajinero" mercadeando entre los obreros con un mulo. Padre de Mª Mercedes, Mª Josefa, Mª Jesusa y Elena, edificó casa en Estella, pero acabó volviendo a Adana.

[14] En este caso se refiere a la lámpara de carburo (candil de minero) y no a las lámparas de aceite. En el año 1937, cuando Angel ya hacía cuatro largos años que había muerto, todavía no habían colocado los postes ni hecho el enganche del pueblo hasta el molino dado que aún usaban el candil.

[15] Nacida a principios del año 1916 ¿Hija muerta por asfixia durante el sueño? Gloria contaba de la obsesión de la abuela Antonia por sujetar bien al infante en la cuna amarrándole con las mantas bien metidas debajo del colchón. Y aseguraba que Antonia había pasado por ese trance. La asfixia involuntaria es la primera causa de muerte por lesiones en bebés menores de un año, y más del ochenta por ciento de los casos ocurren en la cama.

[16] El casamiento de Carmen (Oreitia 1912) se hizo por acuerdo entre las familias cuando tuvo 18 años (24 de Junio de 1931). Nieves, su primera hija nacida al año siguiente, fue como la hermana menor de Luis durante las largas temporadas que ésta pasaba en el molino.

[17] Jesús Saenz de Camara Ortiz de Murua, según consta en la ejecución del testamento (1940-11-10) del abuelo Angel "en el capítulo  de créditos para cobrar". Hijo de Pedro Saenz de Camara Ruiz de Garibay (Zurbao 1863) y de Simona Ortiz de Murua Saez de Ibarra (Askartza 1877), afincados en Ariñez. Carmen y Jesús se casaron  en 1931-06-24.

[18] Para Enero del 1937 ya estaba movilizado. En la ejecución del testamento de bienes del finado Angel Aguirre, formalizado en Oreitia el 10 de Noviembre de 1940, aparece un crédito otorgado a Jesús Saenz de Camara por valor de 9.325,44 pts.  También aparecen créditos hechos a José Serapio Quintana, hermano menor de la abuela Antonia (6.000 pts.) y a Francisco Jimenez de Aberasturi  casado en Argandoña con Josefa hermana de la abuela (3.000 pts.). El importe del cuerpo general de bienes inventariados en dicho testamento es de 138.080,92 pts. de los cuales la viuda Antonia se adjudica 92.684,43 pts.

[19] "Si te toca te jodes / que te tienes que ir / que tu madre no tiene / dos mil reales pá ti, / a la guerra del moro / a que luches por mi". Por un lado, obtenía una disminución del tiempo en filas y en lugar de tres años, se permanecía diez o cinco meses, según se pagara una cuota de 1.000 o 2.000 pesetas. Corría el año 1934-35 y desde el 1930 el servicio activo (a instancia de Azaña) era de 12 meses. A pesar de la supresión de las redenciones y sustituciones, los gobiernos republicanos no acabaron con la figura del "soldado de cuota", aunque la acotaron más.

[20] Nacido en 1914, el 2º de l@s herman@s. Le tocó asumir la carga de gestionar el molino y la labranza, a partir de mediados del 1933, tras morir su padre Angel.

[21] Las fábricas de bicicletas eibarresas tienen sus raíces en la crisis de la industria armera a partir del año 1923. Las empresas más destacadas por su gran número de trabajadores, su implantación mundial y exportación fueron GAC, ORBEA y BH. Para hacernos una idea de Eibar como precursora en la organización de carreras hay que decir que la primera "Vuelta a España" se celebró en el año 1935 y que la etapa Bilbao-San Sebastián del 13 de mayo atravesó Eibar. "GAC" registrada en el año 1892, compró la patente de una bicicleta italiana y como era habitual en la época creó su propio equipo ciclista. En el año 1951, GAC se dedicó a la fabricación de las primeras "Mobylettes", bajo licencia de la francesa "Motobecana". En el año 1974 se trasladó a Abadiño.

[22] Anuncios en "Heraldo Alavés"(1930 Mayo 01):  "En la Fiesta del Trabajo / huelgan la escuadra y la sierra; / pero, el obrero alto y bajo, / en vez de sopas de ajo, / tomó Chocolate Ezquerra". Aunque el Día del Trabajador empezó a ser celebrado en 1889 en España, el día no fue declarado feriado nacional hasta 1931 con el comienzo de la Segunda República. "Sin novedad en el frente / sigue su curso la huelga / y aunque intranquila, la gente / toma CHOCOLATE EZQUERRA"(1931 Diciembre 04). La huelga de Vitoria se extendió del uno al seis de diciembre: "la CNT irreductible, sostiene la huelga y la policía de dedica a efectuar detenciones y cerrar locales del Sindicato". El día 4 la huelga se mantenía firme y causaba impacto y sorpresa que los panaderos de la UGT se sumaran a la huelga por solidaridad y que su comité de huelga fuera encarcelado. En 1826, Hermegildo Hueto recibe del ayuntamiento su confirmación como maestro confitero, cerero y chocolatero. La misma tradición artesana que encarnó Hermenegildo Hueto, la del chocolatero-cerero, fue el buque insignia de otra reconocida marca vitoriana: Chocolates Quintín Ruiz de Gauna, establecida en 1840.

[23] La Vuelta al País Vasco fue creada en 1924 bajo el nombre de Gran Premio Excelsior, entre 1931-1934 fueron ediciones no disputadas y se suspendieron entre 1936 y 1968 a causa de la guerra y los problemas económicos causados por ella.

[24] "El sargento del Regimiento de Infanteria nº 21 con destino en la Comisión Provincial de la Reincorporación de los ex-combatientes al Trabajo, casa el 17-10-1942 con Petra Ruiz de Arcaute Alzola". Hija de Antonina Alzola (Alzola Iburreta) Aguinaco (Oreitia 1886-05-10) que a su vez era hija de Eusebia Aguinaco Salazar bautizada en Zurbano (1854-03-06) hermana de Julian (Zurbano 1845-03-17) padre de la "abuela Micaela" (1888-03-18). Al camarada Felix Aguirre Quintana, afiliado militante de Falange Española Tradicionalista y de las de la JONS, se le expide el carnet definitivo el 18 de Diciembre de 1942.

                               Vitoria, 3/5/1910. "A LOS HÉROES DEL RIF"

Regreso de tropas de Melilla. Recibimiento hecho en Vitoria al general Ayala y al Regimiento de Cuenca. 

Vecin@s de Atauri posan en el puente, en el año 1890











Comentarios

  1. en apartado anuncios de Heraldo alavés dice "la CNT irreductible, sostiene la huelga y la policía de dedica a efectuar detenciones y cerrar locales del Sindicato" ...se dedica
    otra curiosidad: en el apeadero de Oreitia pone Estivaliz (con uve) ¿?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(Oreitia 1739) Juana de Landache toma a renta el molino-casa y el palacio.

Una vida marcada por un padre idealizado